Programas e Iniciativas

Programas

Iniciativas

Estrategias

Comunicación pública

En la Corporación GAIA somos conscientes de la importancia de establecer un diálogo con las comunidades en torno al patrimonio y al territorio. Partimos del hecho de que nuestro papel debe redundar en el reconocimiento y respeto a las construcciones simbólicas y comunitarias, lo que nos convierte únicamente en unos otros ajenos que participan desde la observación en investigaciones que tienen que servir para develar procesos de configuración social lejanos en el tiempo, que a su vez sean herramientas que faciliten responder preguntas tan trascendentales como de dónde venimos, quiénes somos hoy y hacia dónde nos dirigimos como sociedad. En esta medida, somos mucho más que buscadores de objetos de un inventario, y las gentes son más que simples habitantes sin agencia de tierras ni valor simbólico.

Se habla más que de una arqueología pública, de una arqueología con todos y todas, cuyo principal objetivo es la búsqueda de herramientas de participación que ayuden a las comunidades a apropiarse del patrimonio como un canal de comunicación, con su ancestralidad y sus herencias comunitarias. Partiendo del hecho de que las comunidades han sido obligadas a ignorar su papel de cara al patrimonio, busca entregar herramientas para la apropiación, conocimiento y defensa del patrimonio en diálogo comunitario y con los agentes externos que hacen uso de los espacios. Intentamos acompañar a las comunidades en torno al conocimiento, por medio de pedagogías participativas y de disfrute.

Festivales

Festival del oso de Anteojos

Desde el año 2015, la Corporación GAIA organiza y realiza el Festival Itinerante del Oso de Anteojos, un encuentro anual alrededor de la ciencia, el arte y los ecosistemas estratégicos de la cordillera occidental, que son cuidados y habitados por gentes alegres que representan la diversidad y el arraigo cultural de un territorio que contiene el Corredor Biológico del Oso de Anteojos y que está representado por los municipios del Suroeste y Occidente de Antioquia.

Festival de la Biodiversidad

En GAIA reconocemos la vida como el mayor de los valores y la celebramos a través del Festival de la Biodiversidad, entendida como la variedad de la vida expresada en la diversidad de especies de árboles, helechos, orquídeas, rostros, sonrisas, peces, osos, colibríes, hongos, microorganismos y en los ecosistemas, paisajes y procesos ecológicos que hacen parte y dan vida a toda esa diversidad.

La primera versión la realizamos durante el año 2019 en el municipio de Remedios.

Tertulias GAIA

Tertulias GAIA son espacios de encuentro y diálogo que se constituyen en una eficaz herramienta para la divulgación y socialización de iniciativas y proyectos propios y de otras organizaciones aliadas y contrapartes, así como del conocimiento producido. 

A través de las tertulias buscamos: visibilizar nuestro trabajo y trayectoria; motivar la reflexión e intercambio de ideas y propiciar la construcción de pensamiento, posicionar nuestras líneas de investigación e intervención social, ambiental y cultural en los ámbitos académico e investigativo local, nacional e internacional; generar cohesión y empatía entre el equipo de trabajo y colegas, colaboradores, organizaciones aliadas y contrapartes y motivar y fortalecer la generación de alianzas y trabajo en red; contribuir a la sensibilización sobre temas coyunturales y de interés general para la ciudad y el país; y permitir  la cualificación teórica y metodológica del equipo de trabajo y de los colaboradores.